martes, 7 de mayo de 2019

LABORATORIO 05- FLIPS FLOPS

1. COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN


Se comprenderá sobre :
  • Identificar las aplicaciones de la electrónica digital.
  • Describir el funcionamiento de las unidades y dispositivos de almacenamiento de información.
  • Implementar circuitos de lógica combinacional y secuencial.

2. MARCO TEORICO


El flip flop es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados (biestables), que sirven como memoria básica para las operaciones de lógica secuencial. Los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y transferencia de datos digitales y se usan normalmente en unidades llamadas “registros”, para el almacenamiento de datos numéricos binarios.



SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON:

  •  Asumen solamente uno de dos posibles estados de salida.
  • Tienen un par de salidas que son complemento una de la otra.
  • Tienen una o mas entradas que pueden causar que el estado del Flip-Flop cambie.

PUEDEN CLASIFICARSE EN DOS:

  • Asíncronos: Sólo tienen entradas de control. El mas empleado es el flip flop RS. 
  • Síncronos: Ademas de las entradas de control necesita un entrada sincronismo o de reloj.


Flip-Flop R-S (Set-Reset)

Utiliza dos compuertas NOR. S y R son las entradas, mientras que Q y Q’ son las salidas (Q es generalmente la salida que se busca manipular.)
La conexión cruzada de la salida de cada compuerta a la entrada de la otra construye el lazo de reglamentación imprescindible en todo dispositivo de memoria.



Tareas a realizar


Determinar la ecuación del circuito: S=q.R!+S


Pruebe el FLIP FLOP JK 7476 en simulación e implementar el circuito en el entrenador.



3. EVIDENCIA DE TAREAS EN LABORATORIO.






3.2. Dificultades:
  • La conexión de los mismos componentes al momento de conectarlos y provocar un mal funcionamiento.
  • El estado de los conductores que no hacían un buen contacto en el módulo del protoboard haciendo que desconectáramos todo y verificáramos el estado de cada uno de los conductores.
  • La entrega de los componentes incompletas – quemadas.

3.3. Simulación en Proteus:


3.4. Montaje en el Modulo:


3.5. Inducción a arduino  [VIDEO]:







4. OBSERVACIONES:

  • Los pulsadores del módulo estuvieron malogrados. 
  • Algunos cables estuvieron en mal estado, lo cual dificultó el procedimiento. 
  • Los chips que se nos proporcionó no funcionaban correctamente. 
  • Hay que tener cuidado con la alimentación del circuito integrado 7476 no es como la gran mayoría de la familia TTL el pin 13 va a tierra(GND) y pin 5 a +5V. 
  • El circuito integrado 7476 tiene 2 flip-flops J-K incorporadas independientemente.


5. CONCLUSIONES:

  • Se aprendió que este tipo de circuitos, almacenan información limitada, y se sigue este principio para muchos sistemas. 
  • A través de esta práctica aprendimos acerca de los flip flop que son celdas binarias que son capaces de almacenar 1 bit de información, los cuales están conformados por las entradas del mismo, las cuales se marcan como J y K y sus salidas marcadas como Q y Q´, además están integrados por una entrada de reloj, así como por el clear y preset. 
  • El flip-flop es un dispositivo de almacenamiento binario compuesto de dos o más compuertas, con retroalimentación.


6. FOTO GRUPAL:



Integrantes

Cantoral Mamani, Alejandro martin

Garcia huamani, luis alejandro

Choquecota Camaña, Mary Cruz 


FECHA: 07/05/2019

TECSUP