lunes, 6 de mayo de 2019

LABORATORIO 06 - INTRODUCCIÓN A ARDUINO

1. COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN


Se comprenderá sobre :
  • Programar la tarjeta ARDUINO UNO utilizando un lenguaje gráfico y comparar con lenguajede texto. Conocer el entorno de mBlock y todas sus posibilidades. Realizar programación básica utilizando software mencionado.

2. MARCO TEORICO


HISTORIA DEL ARDUINO


Arduino se inició en el año 2005 como un proyecto para estudiantes en el Instituto IVREA, en Ivrea (Italia). En ese tiempo, los estudiantes usaban el microcontrolador BASIC Stamp, cuyo coste era de 100 dólares estadounidenses, lo que se consideraba demasiado costoso para ellos. Por aquella época, uno de los fundadores de Arduino, Massimo Banzi, daba clases en Ivrea.
El nombre del proyecto viene del nombre del Bar di Re Arduino (Bar del Rey Arduino) donde Massimo Banzi pasaba algunas horas. En su creación, contribuyó el estudiante colombiano Hernando Barragán, quien desarrolló la tarjeta electrónica Wiring, el lenguaje de programación y la plataforma de desarrollo.Una vez concluida dicha plataforma, los investigadores trabajaron para hacerlo más ligero, más económico y disponible para la comunidad de código abierto (hardware y código abierto). El instituto finalmente cerró sus puertas, así que los investigadores, entre ellos el español David Cuartielles, promovieron la idea.Banzi afirmaría años más tarde, que el proyecto nunca surgió como una idea de negocio, sino como una necesidad de subsistir ante el inminente cierre del Instituto de diseño Interactivo IVREA. Es decir, que al crear un producto de hardware abierto, éste no podría ser embargado.
Para la producción en serie de la primera versión se tomó en cuenta que el coste no fuera mayor de 30 euros, que fuera ensamblado en una placa de color azul, debía ser Plug and Play y que trabajara con todas las plataformas informáticas tales como MacOSX, Windows y GNU/Linux.

MODELOS


Arduino Uno


Es la placa estándar y la más conocida y documentada. Salió a la luz en septiembre de 2010 sustituyendo su predecesor Duemilanove con varias mejoras de hardware que consisten básicamente en el uso de un USB HID propio en lugar de utilizar un conversor FTDI para la conexión USB. Es 100% compatible con los modelos Duemilanove y Diecimila. Viene con un Atmega328p con 32Kbytes de ROM para el programa.




Arduino Mega


Es con mucha diferencia el más potente de las placas con microcontrolador de 8 bits y el que más pines i/o tiene, apto para trabajos ya algo más complejos aunque tengamos que sacrificar un poco el espacio. Cuenta con el microcontrolador Atmega2560 con más memoria para el programa, más RAM y más pines que el resto de los modelos.



Arduino Ethernet 


Incorpora un puerto ethernet, está basado en el Arduino Uno y nos permite conectarnos a una red o a Internet mediante su puerto de red.


Entre otros

  1. ·Arduino Zero con puerto de debug: https://store.arduino.cc/genuino-zero
  2. ·Arduino M0: https://store.arduino.cc/arduino-m0
  3. ·Arduino M0 Pro (similar al Zero): https://store.arduino.cc/arduino-m0-pro
  4. ·Arduino Esplora: https://store.arduino.cc/arduino-esplora
  5. ·Arduino Robot: https://store.arduino.cc/arduino-robot
  6. ·Arduino Nano: https://store.arduino.cc/arduino-nano
  7. ·Arduino Tian (mejora del Yun): https://store.arduino.cc/arduino-tian
  8. ·Arduino INDUSTRIAL 101: https://store.arduino.cc/arduino-industrial-101 
  9. ·Arduino Yun Mini: https://store.arduino.cc/arduino-yun-mini   


3. EVIDENCIA DE TAREAS EN LABORATORIO.







Semáforo



3.2. Dificultades:

  • La conexión de los mismos componentes al momento de conectarlos y provocar un mal funcionamiento.
  • El estado de los conductores que no hacían un buen contacto en el módulo del protoboard haciendo que desconectáramos todo y verificáramos el estado de cada uno de los conductores.
  • La entrega de los componentes incompletas – quemadas.

3.3. Simulación en Proteus:



3.4. Montaje en el Modulo:



3.5. Inducción a arduino  [VIDEO]:





4. OBSERVACIONES:


  • Para la realización del reto que consta de un semáforo con un pulsador, es decir conectar una entrada digital a un swich que estaba negado, en nuestro caso podía ser A o B.
  • El LED pin Digital debe ir dentro de Control y dar la opción SI.
  • El software mBlock se compone de 5 partes: un grupo de instrucciones, Instrucciones de programación, Editor, Escenario o ventana principal, Objetos o sprites.
  • En lo que consiste con el software no es necesario cargar un findware a la placa, sino que sube el programa al Arduino.
  • Se verifico que el Arduino este en óptimas condiciones ya que si estuviese defectuoso el programa que se utilizara para realizar los comandos no lo reconocería.

5. CONCLUSIONES:

  • El trabajar con un ordenador (PC) y a la vez con el ARDUINO, debemos de actualizar el Findware, seguidamente descargar en Arduino.
  • Se programó la tarjeta Arduino (RedBlock) utilizando un lenguaje gráfico, de la misma manera se logró trabajar con facilidad en el software Mblock.
  • Comparamos la programación realizada en la tarjeta Arduino en el lenguaje gráfico con un lenguaje de texto.
  • El programa Mblock se utiliza para realizar los comandos que se insertara en el Arduino.
  • Se puede encontrar diferentes tipos de arduinos ya sea por su capacidad o para el tipo de trabajo que realizaran.


6. FOTO GRUPAL:




Integrantes

Cantoral Mamani, Alejandro martin

Garcia huamani, luis alejandro

Choquecota Camaña, Mary Cruz 


FECHA: 06/05/2019

TECSUP